Misiones es definitivamente una provincia que no puedes dejar de visitar, contando con las cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo, y suelos rojizos; es un paisaje maravilloso digno de admirar. Además, a pesar de que el español es su idioma oficial, puedes encontrar misioneros que hablen idiomas como portugués, guaraní y mbyá guaraní. ¡Conocer el gentilicio de Misiones te encantará!
A continuación conocerás cuál es el gentilicio de Misiones.
¿Cómo se les llama a los habitantes de Misiones? |
---|
El gentilicio de Misiones: misioneros. |
Índice de contenido
Geografía de Misiones
La provincia de Misiones se encuentra formada por una notable cantidad de ciudades, he aquí un listado de ellas y conoce de sus gentilicios.
Provincias pertenecientes a Misiones y sus gentilicios
La provincia de Misiones se encuentra formada por una notable cantidad de ciudades, he aquí un listado de ellas y conoce de sus gentilicios:
PROVINCIA | GENTILICIO |
---|---|
1. 25 de Mayo | veinticincomayense |
2. Alba Posse | albaposseño/a |
3. Almafuerte | almafuertino/a |
4. Apóstoles | apostoleño/a |
5. Aristóbulo del Valle | aristobuleño/a |
6. Azara | azareño/a |
7. Bernardo de Irigoyen | irigoyense |
8. Bonpland | bonplandense |
9. Campo Grande | campograndense |
10. Campo Ramón | camporramonense |
11. Campo Viera | campoviereño/a |
12. Candelaria | candelariense |
13. Capioví | capiovicense |
14. Caraguataí | caraguatense |
15. Cerro Azul | cerroazuleño/a |
16. Cerro Corá | cerrocorense |
17. Colonia Alberdi: | alberdino/a |
18. Colonia Aurora | aurorense |
19. Colonia Polana | polanense |
20. Colonia Victoria | victoriano/a |
21. Comandante Andresito | andresiteño/a |
22. Concepción de la Sierra | concepcionero/a |
23. Corpus | corpuseño/a |
24. Dos Arroyos | dosarroyense |
25. Dos de Mayo | dosdemayense |
26. El Alcázar | alcazareño/a |
27. El Soberbio | soberbiano/a |
28. Eldorado | eldoradense |
29. Florentino Ameghino | ameghinense |
30. Garuhapé | garuhapeño/a |
31. Garupá | garupense |
32. General Alvear | alvearense |
33. General Urquiza | urquicense |
34. Gobernador Roca | roqueño/a |
35. Guaraní | guaraniense |
36. Hipólito Yrigoyen | yrigoyense |
37. Itacaruaré | itacaruarense |
38. Jardín América | jardinense |
39. Leandro N. Alem | alemense |
40. Loreto | loretense |
41. Los Helechos | helechense |
42. Mártires | martirense |
43. Montecarlo | montecarleño/a |
44. Oberá | obereño/a |
45. Olegario Víctor Andrade | andradense |
46. Panambí | panambiense |
47. Posadas | posadeño/a |
48. Puerto Esperanza | esperanceño/a |
49. Puerto Iguazú | iguazuense |
50. Puerto Libertad | libertense |
51. Puerto Piray | pirayense |
52. Puerto Rico | portorriqueño/a |
53. Ruiz de Montoya | montoyense |
54. San Antonio | sanantoniense |
55. San Ignacio | sanignaciero/a |
56. San Javier | sanjavierino/a |
57. San José | sanjoseño/a |
58. San Martín | sanmartiniano/a |
59. San Pedro | sampedrino/a |
60. San Vicente | sanvicentino/a |
61. Santa Ana | santanero/a |
62. Santa Rita | santarriteño/a |
63. Santo Pipó | piposeño/a |
64. Tobuna | tobunense |
65. Wanda | wandense |
66. Tres Capones | caponense |
Información sobre Misiones
RESUMEN SOBRE MISIONES |
---|
Gentilicio oficial: misioneros. |
Capital: Posadas. |
Cantidad de habitantes: 1 233 177 hab. (2018) |
Superficie territorial: 29 801 km² |
País: Argentina. |