Bolivia o Estado Plurinacional de Bolivia, el cual es su nombre oficial, es un país perteneciente al subcontinente sudamericano, con una naturaleza increíble, sus terrenos van desde alpes, desiertos hasta bosques. Comparte con Perú el lago Titicaca el cual se encuentra a 3.800 metros sobre el nivel del mar lo que lo hace el lago navegable más alto del mundo.
¿Cómo se les llama a los habitantes de Bolivia? |
---|
|
|
Índice de contenido
Organización territorial de Bolivia
Bolivia se organiza territorialmente en 9 departamentos.
Departamentos de Bolivia y sus gentilicios
Departamento | Gentilicio |
---|---|
Beni | beniano, -na. |
Chuquisaca | chuquisaqueño, -ña. |
Cochabamba | cochabambino, -na. |
La Paz | paceño, -ña. |
Oruro | orureño, -ña. |
Pando | pandino, -na. |
Potosí | potosino, na |
Santa Cruz | cruceño, -ña. |
Tarija | tarijeño, -ña. |
Aspectos a destacar de Bolivia
Bolivia basa su economía principalmente en la exportación de sus recursos naturales tales como el gas, petroleo y minerales como antimonio, plomo, plata, oro y zinc, estos son la base fundamental del desarrollo que ha tenido Bolivia en los últimos años, su agro-industria también representa una importante facción de su economía ya que representa el 5% del PIB.
Símbolos patrios
Los símbolos patrios de Bolivia son, la bandera, himno y el escudo de armas.
Bandera
La bandera de Bolivia está dividida por tres franjas horizontales con los colores rojo, amarillo y verde (de arriba a abajo), el significado de los colores son los siguientes:
Rojo: Representa la sangre derramada por los héroes para el nacimiento y preservación de la república.
Amarillo: Representa las riquezas y recursos naturales de Bolivia.
Verde: Este color representa la hermosa naturaleza boliviana y la esperanza.
Himno
El himno nacional de Bolivia lleva el nombre de Canción Patriótica, con letra de José Ignacio de Sanjinés y música de Leopoldo Benedetto Vincenti. Oficializado como himno nacional en el año 1851.
Escudo
El escudo de armas de Bolivia representa la fuerza de su nación y el patriotismo, está compuesto en la parte principal por el sol naciendo a espaldas del Cerro Potosí, el Cerro Rico de Potosí y el Cerro menor en la parte central, luego una llama con un haz de trigo y una palmera Janchi coco o Zunca. A esta parte central la cubre un filete dorado y un óvalo azul con 10 estrellas y en su parte superior el nombre de la nación. Encima de todo el cóndor ave nacional de Bolivia.
Geografía de Bolivia
Más de 11 millones de personas habitan en los 1,099 millones km² de territorio boliviano.
Límites territoriales
Al norte Brasil, al sur Argentina y Paraguay (Sureste), al este limita con Brasil y al oeste con Perú y Chile.
Idioma oficial de Bolivia
En Bolivia existen 37 lenguas oficiales las cuales son:
Aymara, Baure, Bésiro, Canichana, Español, Cavineño, Cayubaba, Chácobo, Chimán, Ese Ejja, Guaraní, Guarasu’we (extinta), Guarayu, Itonama, Leco, Machajuyai-kallawaya, Machineri, Maropa, Mojeño-trinitario, Mojeño-ignaciano, Moré, Mosetén, Movima, Pacawara, Puquina (extinta), Quechua, Sirionó, Tacana, Tapiete, Toromona, Uru-chipaya, Weenhayek, Yaminawa, Yuki, Yuracaré, Zamuco.
Gastronomía de Bolivia
La cocina boliviana es famosa por su amplia variedad de ingredientes, donde se mezcla la cocina española con la indígena, algunos de sus platos típicos son los siguientes:
- Sándwich de Chola.
- Cuñapé.
- Ají de Fideos.
- Sonso de yuca.
Información sobre Bolivia
Resumen sobre Bolivia |
---|
Emoji: 🇧🇴 |
Gentilicio oficial: boliviano, -na. |
Capital: Sucre. |
Moneda: boliviano (BOB) |
Superficie territorial: 1,099 millones km² |
Cantidad de habitantes: 11,05 millones (2017) |
Continente: América. |
Prefijo telefónico: +591 |
Dominio de Internet: .bo |
Curiosidades de Bolivia
Algunas de las curiosidades más increíbles de Bolivia:
- Tiene una estatua de jesús de un tamaño superior a la de Río de Janeiro, se encuentra en Cochabamba.
- Es legal el consumo de hojas de coca.
- En Bolivia murió el Che Guevara (asesinado en 1967).
- Tiene 6 patrimonios de la humanidad.
- Fue el ultimo pais de latinoamerica que se independizó.