5 diciembre 2023

¿Cuál es el gentilicio de España, sus comunidades y provincias?

Bandera de España

España es uno de los países en todo el continente europeo que recibe mayor atención por parte de turistas internacionales. Por ese motivo, es comprensible que se puedan encontrar múltiples características atrayentes en este interesante país. Aprender más sobre España podría motivar a un mayor número de personas a visitar este hermoso país.

¿Cómo se les llama a los habitantes de España?
  • El Gentilicio de España es: español, -la.
  • Gentilicio en inglés Spanish.

Índice de contenido

Organización territorial de España

El Reino de España (oficial) se organiza territorialmente en 17 comunidades autónomas (compuestas por 50 provincias) y 2 ciudades autónomas.

Comunidades autónomas de España y sus gentilicios

Comunidad Autónoma Gentilicio
  1. Andalucía
andaluz, -za.
  1. Aragón
aragonés, -sa.
  1. Principado de Asturias
asturiano, -na.
  1. Islas Baleares
balear.
  1. Canarias
canario, -a.
  1. Cantabria
cántabro, -bra. / montañes, esa.
  1. Castilla La Mancha
castellanomanchego, -ga.
  1. Castilla y León
castellanoleonés, -sa / leonés, -sa.
  1. Cataluña
catalán, na.
  1. Comunidad Valenciana
valenciano, -na.
  1. Extremadura
extremeño, -ña.
  1. Galicia
gallego, -ga.
  1. La Rioja
riojano, -na.
  1. Comunidad de Madrid
madrileño, -ña.
  1. Región de Murcia
murciano, na.
  1. Comunidad Foral de Navarra
navarro, rra.
  1. Pais Vasco o Euskadi
vasco, -ca.

Provincias de España y sus gentilicios

Provincia Gentilicio
  1. Álava
alavense o alavés.
  1. Albacete
albanense, albacetense, albaceteño o albasitense.
  1. Alicante
alicantino o lucentino.
  1. Almería
almeriense, portusmagnense, alamarní o urcitano.
  1. Asturias
asturiano o astur.
  1. Ávila
abulense o avileño.
  1. Badajoz
pacense, badajocense, badajoceño o beturiens.
  1. Barcelona
barcelonés o barcelonense.
  1. Burgos
burgalés, burgués, burcés o burgense.
  1. Cáceres
cacereño o norbiense.
  1. Cádiz
cadicense, cadiceño, caditano, gaditano, gaderita, gadeiritano.
  1. Cantabria
cantabrio, cántabro.
  1. Castellón
castellonense.
  1. Ciudad Real
ciudadrealeño, cluniense, ciudadrealino.
  1. Córdoba
cordobés, cordobense, cortubí, patriciense.
  1. La Coruña
coruñés, brigantino.
  1. Cuenca
cuencano, conquense.
  1. Gerona
gerundense, gironés, gerundí.
  1. Granada
granadino, granadés, ganadí, garnatí, iliberitano.
  1. Guadalajara
caracense, carriacense, arriacense, guadalajareño, alcarreño.
  1. Guipúzcoa
guipuzcoano.
  1. Huelva
olvisino, onubense, huelveño.
  1. Huesca
oscense.
  1. Islas Baleares
Balear o gimnesiense.
  1. Jaén
jaenés, jienense, aurgitano.
  1. León
leonés, legionense.
  1. Lérida
ilerdense, leridano, leridense.
  1. Lugo
lucense, luqués.
  1. Madrid
madrileño, madrideño, matritense, mayrití, mageritense.
  1. Málaga
malagueño, malagués, malasino.
  1. Murcia
murciano, murcí.
  1. Navarra
navarro, agote.
  1. Ourense
orensano, auriense.
  1. Palencia
palentino.
  1. Las Palmas
palmense.
  1. Pontevedra
pontevedrés, lerense, duopontino.
  1. La Rioja
riojano.
  1. Salamanca
salmantino, salmanticense, salamanqués, salamanquino, charro.
  1. Segovia
segoviano, segoviense.
  1. Sevilla
sevillano, hispalense, hispaleto, hispaliense, romulense.
  1. Soria
soriano.
  1. Tarragona
tarraconense, tarraconista, cesetano, cosetano.
  1. Santa Cruz de Tenerife
santacrucero, -a chicharrero, -a
  1. Teruel
turolense, turboleta.
  1. Toledo
toledano.
  1. Valencia
valenciano.
  1. Valladolid
vallisoletano, valisoletano, pinciano.
  1. Vizcaya
vizcayense, vizcaíno.
  1. Zamora
zamorano.
  1. Zaragoza
zaragozano, cesaraugustano, zaragocés, saldubense.

Ciudades autónomas de España

Ciudad Autónoma Gentilicio
  1. Ceuta
ceutí.
  1. Melilla
melillense.

Aspectos a destacar sobre España

Palacio de la Moncloa España

España se considera una potencia en el aspecto turístico debido a los millones de turistas que recibe año tras año. De hecho, sus ingresos económicos que provienen del turismo alcanzan el segundo lugar en el mundo.

Símbolos Patrios

Los símbolos que representan a España son la bandera, el escudo y el himno nacional.

Bandera

Bandera de España

La bandera la componen tres franjas colocadas en posición horizontal con el siguiente orden de colores: rojo, amarillo, rojo. La franja central amarilla tiene el doble de anchura.

Himno

El himno es conocido como “Marcha Granadera” y existe desde el siglo XVIII. Por eso, este himno es uno de los que poseen mayor antigüedad en Europa.

Escudo

Escudo nacional de España

Una corona, columnas, un lema y cuatro escudos componen el imponente escudo actual de España.

Geografía  de España

La superficie de 505.944 km² que compone el territorio español lo habitan más de 46 millones de personas.

Límites territoriales

Al norte España limita con Francia, el mar cantábrico y Andorra y al este con el mar mediterráneo. En el lado Oeste está el océano atlántico y Portugal, mientras que al sur está el océano atlántico y diversos mares.

Idioma oficial de España

El idioma oficial de España es el castellano.

Gastronomía de España

La gastronomía española la componen platos típicos como: 

  • Paella
  • Tortilla de patatas.
  • Gazpacho.
  • Hojuelas.
  • Cocido madrileño.

Información sobre España

Resumen sobre España
Emoji: 🇪🇸
Gentilicio oficial: español, -la.
Capital: Madrid.
Moneda: euro (EUR)
Superficie territorial: 505.944 km²
Cantidad de habitantes: 46 mill.
Continente: Europa.
Prefijo telefónico: +34
Dominio de Internet: .es

Curiosidades sobre España

Algunos datos sobre España que resultan curiosos son los siguientes:

  1. La cantidad de bares en España es mayor a la de Estados Unidos.
  2. Hay hasta 34 universidades privadas en España y 50 universidades públicas
  3. El país tiene la ciudad de Europa con más antigüedad.
  4. La Torre de Hércules es el faro operativo mas antiguo del mundo, se encuentra en Galicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *