5 diciembre 2023

¿Cuál es el gentilicio de Puerto Rico y sus municipios?

Bandera de Puerto Rico

Puerto Rico es uno de los países de América que se caracteriza por tener hermosos lugares ideales para visitas turísticas. Esto influye en que hallan individuos que sientan curiosidad por la cultura, la gastronomía y otros detalles del país. Aprender sobre Puerto Rico antes de visitarlo resulta útil e interesante.

Es uno de los 14 territorios no incorporados de los Estados Unidos de América aunque sigue siendo dependiente de este.

¿Cuál es el el gentilicio de Puerto Rico? ¿Cómo se les dice a los habitantes de Puerto Rico?

¿Cómo se les llama a los habitantes de Puerto Rico?
El gentilicio de Puerto Rico es: puertorriqueño, -ña.
Gentilicio en inglés: Puerto Rican.

Índice de contenido

Gentilicios de los Municipios de Puerto Rico

Puerto Rico o Estado Libre Asociado de Puerto Rico el cual es su nombre oficial se divide territorialmente en 78 municipios que a su vez se subdividen en barrios. A continuación descubrirás cuales son los municipios de puerto rico y sus gentilicios.

Municipio Gentilicio
Adjuntas adjunteño, -ña.
Aguada aguadeño, -ña.
Aguadilla aguadillano, -na.
Aguas Buenas aguasbonense.
Aibonito aiboniteño, -ña.
Añasco añasqueño, -ña.
Arecibo arecibeño, -ña.
Arroyo arroyano, -na.
Barceloneta barcelonetense.
Barranquitas barranquiteño, -ña.
Bayamón bayamonese.
Cabo Rojo caborrojeño, -ña.
Caguas cagüeño, ña.
Camuy camuyano, -na.
Canóvanas canovanense.
Carolina carolinense.
Cataño catañense.
Cayey cayeyano, -na.
Ceiba ceibeño, -ña.
Ciales cialeño, -ña.
Cidra cidreño, -ña.
Coamo coameño, -ña.
Comerío comerieño, -ña.
Corozal corozaleño, -ña.
Culebra culebrense.
Dorado doradeño, -ña.
Fajardo fajardeño, -ña.
Florida florideño, -ña.
Guánica guaniqueño, -ña.
Guayama guayamese.
Guayanilla guayanillense.
Guaynabo guaynabeño, -ña.
Gurabo gurabeño, -ña.
Hatillo hatillano, -na.
Hormigueros hormiguereño, -ña.
Humacao humacaeño, -ña.
Isabela isabelino, -na.
Jayuya jayuyano, -na.
Juana Díaz juanadino, -na.
Juncos junqueño, -ña.
Lajas lajeño, ña.
Lares lareño, -ña.
Las Marías marieño, -ña.
Las Piedras pedreño, -ña.
Loíza loiceño, ña.
Luquillo luquillense.
Manatí manatieño, -ña.
Maricao maricaeño, -ña.
Maunabo maunabeño, -ña.
Mayagüez mayagüezano, -na.
Moca mocano, -na.
Morovis moroveño, -ña.
Naguabo naguabeño, -ña.
Naranjito naranjiteño, -ña.
Orocovis orocoveño, -ña.
Patillas patillense.
Peñuelas peñolano, -na.
Ponce ponceño, -ña.
Quebradillas quebradillano, -na.
Rincón rincoeño, -ña.
Río Grande riograndeño, -ña.
Sabana Grande sabaneño, -ña.
Salinas salinense.
San Germán sangermeño, -ña.
San Juan sanjuanero, -ra.
San Lorenzo sanlorenceño, -ña.
San Sebastián pepiniano, -na.
Santa Isabel santaisabelino, -na.
Toa Alta toalteño, -ña.
Toa Baja toabajeño, -ña.
Trujillo Alto trujillano, -na.
Utuado utuadeño, -ña.
Vega Alta vegalteño, -ña.
Vega Baja vegabajeño, -ña.
Vieques viequense.
Villalba villalbeño, -ña.
Yabucoa yabucoeño, -ña.
Yauco yaucano, -na.

Aspectos a destacar sobre Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico

El turismo abunda en la isla de Puerto Rico debido a sus preciosas playas, sus valles, sus escondites exóticos y sus montañas. Las maravillosas obras naturales que abundan en el país atraen a turistas de todas partes del mundo. En el país se disfruta de un ambiente cálido, relajante y cómodo.

Símbolos Patrios

Los símbolos patrios principales de Puerto Rico son el himno, la bandera y el escudo.

Bandera

Bandera de Puerto Rico

La bandera rectangular posee 5 franjas horizontales: dos blancas y tres rojas colocadas de manera alternada. Además, posee un triángulo azul celeste junto con una blanca estrella.

Himno

El himno de Puerto Rico recibe el hombre de “La Borinqueña” y fue adoptado oficialmente en el año 1952.

Escudo

Escudo Nacional de Puerto Rico

El escudo de Puerto Rico fue adoptado en 1976 y contiene el lema en latín “Joannes Est Nomen Ejus”.

Geografía de Puerto Rico

La superficie de 9104 km² es habitada por más de 3.195.000 de personas.

Límites territoriales

Este país limita con el océano atlántico al norte, al sur está el mar caribe y al oeste República Dominicana. Por otro lado, al este están las islas vírgenes a 20km.

Idioma oficial de Puerto Rico

El idioma oficial de Puerto Rico es el español y el segundo idioma oficial es el inglés.

Gastronomía de Puerto Rico

La lista de comidas típicas que se consumen en Puerto Rico incluye:

  • Arroz mamposteao.
  • Bacalaítos fritos.
  • Pernil asado.
  • Tembleque.

Información sobre Puerto Rico

Resumen sobre Puerto Rico
Emoji: 🇵🇷
Gentilicio oficial: puertorriqueño, -ña.
Capital: San Juan.
Moneda: dólar de los estados unidos (USD)
Superficie territorial: 9.104 km²
Cantidad de habitantes: 3,195 millones (2018)
Continente: América.
Prefijo telefónico: +1
Dominio de Internet: .pr

Curiosidades sobre Puerto Rico

Curiosidades llamativas del país americano Puerto Rico:

  1. Tiene playas con arena color azul.
  2. La tortuga marina más grande habita en el país.
  3. Su nombre se debe a que era el puerto donde salían las riquezas hacia España.

Un comentario en «¿Cuál es el gentilicio de Puerto Rico y sus municipios?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *