11 septiembre 2023

¿Cuál es el gentilicio de Croacia y sus condados?

La República de Croacia es un país que se ubica en el sudeste europeo, posee una economía bastante estable, en los que predominan el sector industrial y agrícola, el Banco Mundial lo cataloga como un país de altos ingresos y lo sitúa en el puesto 46 en el Índice de Desarrollo Humano, Croacia es el destino nº 20 en el ranking de los más visitados por turistas en el mundo.

¿Cómo se les llama a los habitantes de Croacia?
  • El gentilicio de Croacia es: croata.
  • Gentilicio en inglés: Croatian.

Organización territorial de Croacia

Croacia, oficialmente República de Croacia, se organiza territorialmente en 20 condados y 1 ciudad.

Condados de Croacia y sus gentilicios

Condado Gentilicio
  1. Bjelovar-Bilogora
belovariense-bilogorense.
  1. Brod-Posavina
marsoniano-posavino, -na.
  1. Dubrovnik-Neretva
raguseonaronense.
  1. Istria
istriano, -na.
  1. Karlovac
carolostadiense.
  1. Koprivnica-Križevci
copranitiense-crisiense.
  1. Krapina-Zagorje
crapinense-sagoriense.
  1. Lika-Senj
iapudiense-seniense.
  1. Međimurje
medimuraniense.
  1. Osijek-Baranja
esecense-valeriano, -na.
  1. Požega-Eslavonia
posegano-eslavoniense.
  1. Primorje-Gorski Kotar
litoralense-montanense.
  1. Šibenik-Knin
sibenicense-tiniense.
  1. Sisak-Moslavina
sisciense-moslavinense.
  1. Split-Dalmacia
esplitense-dálmata.
  1. Varaždin
varasdinense.
  1. Virovitica-Podravina
serotense-podravinense.
  1. Vukovar-Srijem
cornacense-sirmiense.
  1. Zadar
jadrense.
  1. Zagreb
zagrebiense.

Ciudad capital

Ciudad Gentilicio
  1. Zagreb
zagrebiense.

Idioma oficial de Croacia

El idioma oficial de Croacia es el croata.

Asimismo, por ley en Croacia, una lengua minoritaria será de uso oficial en los municipios donde sumen más de un tercio de la población (o si la legislación local lo considera oportuno). Estas lenguas son: checo, eslovaco, húngaro, italiano, ruteno y serbio.

Fuente: https://queidioma.com/hablan-en-croacia/

Geografía de Croacia

Croacia cuenta con una superficie territorial de 56.594 km² en la que habitan 4,076 millones de personas.

Límites territoriales

Situada en la parte más occidental de la Europa del Este, frente al litoral del Mar Adriático al sur, limita con Eslovenia al noroeste, Hungría al nordeste, Serbia al este y Bosnia-Herzegovina al sureste.

Información sobre Croacia

Resumen sobre Croacia
Emoji: 🇭🇷
Gentilicio oficial: croata.
Capital: Zagreb.
Moneda: kuna croata (HRK)
Superficie territorial: 56.594 km²
Cantidad de habitantes: 4,076 millones (2019)
Continente: Europa
Prefijo telefónico: +385
Dominio de Internet: .hr

Curiosidades de Croacia

  • El perro dalmata es originario de Croacia, su nombre proviene de la provincia de Dalmacia.
  • La isla Silba en la región de Zadar, es una isla peatonal (declarada por sus habitantes) los autos no tienen permitido el tránsito en esta isla debido a la contaminación que provocan.
  • La raza de caballos lipizzanos o lipizzaners provienen de la ciudad croata de Djakovo.
  • Posee la ciudad más pequeña del mundo (Hum en la península de Istria), con apenas 30 habitantes.

Referencias y fuentes de información:

¿Cuál es el gentilicio de Ciudad del Vaticano?

Ciudad del Vaticano (Santa sede o Estado del Vaticano) es una ciudad estado independiente enclavada en Roma, Italia, es la sede de la Iglesia Católica Romana, es un estado eclesiástico monárquico, donde su gobernante es el papa, quien es obispo de Roma y jefe de la iglesia católica.

¿Cómo se les llama a los habitantes de Ciudad del Vaticano?
  • El gentilicio de Ciudad del Vaticano es: vaticano, -na.
  • Gentilicio en inglés: Vatican.

Organización territorial de Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano, es una ciudad-estado.

Idioma oficial de Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano no ha establecido ninguna lengua oficial por la ley. Sin embargo, de conformidad con el párrafo 2 de la Legge sulle fonti del diritto de 7 de junio de 1929, promulga sus leyes y reglamentos mediante el Supplemento per le leggi e Disposizioni dello Stato della Città del Vaticano, en idioma italiano, adjunto al Acta Apostolicae Sedis. El latín es el idioma oficial de la Iglesia católica.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_la_Ciudad_del_Vaticano

Geografía de Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano cuenta con una superficie territorial 0,44 km² (44 hectáreas) en la que habitan 1.000 personas.

Es el país soberano más pequeño del mundo, se encuentra enclavado en Italia, al oeste de la ciudad de Roma.

Información sobre Ciudad del Vaticano

Resumen sobre Ciudad del Vaticano
Emoji: 🇻🇦
Gentilicio oficial: vaticano, -na.
Capital: Ciudad del Vaticano.
Moneda: euro (EUR)
Superficie territorial: 0,44 km² (44 hectáreas)
Cantidad de habitantes: 1.000 (2017)
Continente: Europa.
Prefijo telefónico: +379
Dominio de Internet: .va

Curiosidades de Ciudad del Vaticano

  • Es el país más pequeño del mundo (44 hectáreas).
  • Posee la tasa de crimen más alta del mundo, debido al gran flujo de turistas muchos criminales (en su mayoría carteristas) aprovechan para cometer sus actos delictivos.
  • Su emisora de radio (Radio Vaticana) emite su señal en más de 30 idiomas.
  • La Santa sede ocupa su propio libro de cocina.

Referencias y fuentes de información:

¿Cuál es el gentilicio de Chipre y sus distritos?

¿Cómo se les llama a los habitantes de Chipre?
  • El gentilicio de Chipre es: chipriota.
  • Gentilicio en inglés: Cypriot.

Organización territorial de Chipre

Chipre, oficialmente República de Chipre, se organiza territorialmente en 6 distritos.

A continuación los gentilicios de Chipre:

Distritos de Chipre y sus gentilicios

Distrito Gentilicio
  1. Cerinia
ceriniano, -na.
  1. Famagusta
arsinoense.
  1. Larnaca
citiense.
  1. Limasol
lemesio, -sia.
  1. Nicosia
nicosiense.
  1. Pafos
pafosense.

Idioma oficial de Chipre

En Chipre existen 2 idiomas oficiales, el griego (griego chipriota), hablado por la mayoría de los chipriotas y el turco (turco chipriota), hablado por una minoría considerable.

Geografía de Chipre

Chipre cuenta con una superficie territorial de 9.251 km² en la que habitan 1,17 millones de personas.

Límites territoriales

La isla se encuentra en el Mediterráneo, al sur de Turquía, al oeste de Siria y al este de Grecia.

Información sobre Chipre

Resumen sobre Chipre
Emoji: 🇨🇾
Gentilicio oficial: chipriota.
Capital: Nicosia.
Moneda: euro (EUR)
Superficie territorial: 9.251 km²
Cantidad de habitantes: 1,17 millones (2016)
Continente: Europa.
Prefijo telefónico: +357
Dominio de Internet: .cy

¿Cuál es el gentilicio de Costa Rica y sus provincias?

¿Cómo se les llama a los habitantes de Costa Rica?
El gentilicio de Costa Rica es: costarricense.
Gentilicio en inglés: Costa Rican.

Organización territorial de Costa Rica

Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, se organiza territorialmente en 7 provincias.

Provincias de Costa Rica y sus gentilicios

Provincia Gentilicio
Alajuela alajuelense.
Cartago cartaginés, -sa.
Guanacaste guanacasteco, -ca.
Heredia herediano, -na.
Limón limonense.
Puntarenas puntarenense.
San José josefino, -na.

Idioma oficial de Costa Rica

El idioma oficial de Costa Rica es el español, también se mantienen y cultivan 5 lenguas indígenas nacionales protegidas por su constitución (art. 76), las cuales son:

  1. Malecu.
  2. Cabécar.
  3. Bribri.
  4. Guaymí.
  5. Bocota.

Geografia de Costa Rica

Costa Rica cuenta con una extensión territorial de 51.100 km² en la que habitan 4,906 millones de personas.

Límites territoriales

Al norte limita con Nicaragua, al sur, Panamá (sureste) y el océano Pacífico, al este, Mar Caribe (océano Atlántico) y al oeste con el Océano Pacífico.

Información sobre Costa Rica

Resumen sobre Costa Rica
Emoji: 🇨🇷
Gentilicio oficial: costarricense.
Capital: San José.
Moneda: colón (CRC)
Superficie territorial: 51.100 km²
Cantidad de habitantes: 4,906 millones (2017)
Continente: América
Prefijo telefónico: +506
Dominio de Internet: .cr

¿Cuál es el gentilicio de Cuba y sus provincias?

La República de Cuba es un país que comprende la isla de Cuba, así como la Isla de la Juventud y varios archipiélagos menores, fue colonia española hasta 1898 (guerra hispanoamericana) y luego fue ocupada por Estados Unidos hasta 1902 cuando obtuvo la independencia nominal como protectorado de facto.

¿Cómo se les llama a los habitantes de Cuba?
  • El gentilicio de Cuba es: cubano, -na.
  • Gentilicio en inglés: Cuban.

Organización territorial de Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, se organiza territorialmente en 15 provincias y 1 municipio especial.

Provincias de Cuba y sus gentilicios

Provincia Gentilicio
Artemisa artemiseño, -ña.
Camagüey camagüeyano, -na.
Ciego de Ávila avileño, -ña.
Cienfuegos cienfueguero, -ra.
La Habana habanero, -ra.
Granma granmense.
Guantánamo guantanamero, -ra.
Holguín holguinero, -ra.
Las Tunas tunero, -ra.
Matanzas matancero, -ra.
Mayabeque mayabequense.
Pinar del Río pinareño, -ña.
Sancti Spíritus espirituano, -na.
Santiago de Cuba santiaguero, -ra.
Villa Clara villaclareño, -ña.

Municipio especial

Municipio Gentilicio
Isla de la Juventud pinero, -ra.

Idioma oficial de Cuba

El español o castellano es el idioma oficial de Cuba, gran parte de la población habla inglés y debido al turismo también se maneja muy bien el alemán, francés, ruso y italiano.

Geografía de Cuba

La República de Cuba cuenta con un territorio de 109.884 km² en el que habitan 11,48 millones de personas.

Límites territoriales

Al norte, el Estrecho de la Florida y el Canal de las Bahamas, al sur, el Mar Caribe y Jamaica, al oeste, el Estrecho de Yucatán y la República de Haití, al este, separada por el Paso de los Vientos.

Información sobre Cuba

Resumen sobre Cuba
Emoji: 🇨🇺
Gentilicio oficial: cubano, -na.
Capital: La Habana.
Moneda: peso cubano (CUC)
Superficie territorial: 109.884 km²
Cantidad de habitantes: 11,48 millones (2017)
Continente: América.
Prefijo telefónico: +53
Dominio de Internet: .cu

Curiosidades de Cuba

  • El dia de la Revolución cubana se celebra cada 01 d enero, es una de las fechas más importantes.
  • Es la isla más grande del grupo de las Indias Occidentales.
  • El 99% de su población está alfabetizada.
  • El 60% de los cubanos profesan la religion catolica.
  • En Cuba no se vende Coca Cola, esto solo sucede en 2 países del mundo, el otro es Corea del Nort.

Referencias y fuentes de información:

¿Cuál es el gentilicio de Canadá, sus provincias y territorios?

Ubicado en norteamérica, Canadá es el segundo país más grande del mundo (aunque la mayor parte de su territorio se encuentra sin habitantes), en el pasado fue colonia británica y francesa esto se puede notar en su cultura, posee una naturaleza privilegiada con animales que van desde osos polares, pardos hasta linces y pumas, es un destino muy visitado por turistas de todas partes del mundo.

¿Cuál es el el gentilicio de Canadá? ¿Cómo se les dice a los habitantes de Canadá?

¿Cómo se les llama a los habitantes de Canadá?
  • El gentilicio de Canadá es: canadiense.
  • Gentilicio en inglés: Canadian.

Organización territorial de Canadá

Canadá se organiza territorialmente en 10 provincias y 3 territorios.

Provincias de Canadá y sus gentilicios

Provincia Gentilicio
Alberta albertano, -na.
Columbia Británica britanocolombiano, -na.
Manitoba manitobano, -na.
Nuevo Brunswick neobrunswiqués, -sa.
Nueva Escocia neoescocés, -sa.
Terranova y Labrador terranovenselabradoreño, -ña.
Ontario ontariano, -na.
Isla del Príncipe Eduardo príncipeeduardino, -na.
Quebec quebequés, -sa.
Saskatchewan saskatchewaniano, -na.

Territorios

Territorio Gentilicio
Territorios del Noroeste noroesteterritoriense.
Nunavut nunavutense.
Yukón yukonés, -sa.

Idioma oficial de Canadá

Como idiomas oficiales de Canadá están, el inglés (hablado por el 90% de los habitantes) y el francés (60%).

Geografía de Canadá

Canadá tiene una población de 37,06 millones que habitan en los 9,985 millones km².

Límites territoriales

Al sur con EE.UU., al norte con el Océano Glaciar Ártico, al este con el Océano Atlántico, y al oeste con el Océano Pacífico y EE.UU. (Alaska).

Información sobre Canadá

Resumen sobre Canadá
Emoji: 🇨🇦
Gentilicio oficial: canadiense.
Capital: Ottawa.
Moneda: dólar canadiense (CAD)
Superficie territorial: 9,985 millones km²
Cantidad de habitantes: 37,06 millones (2018)
Continente: América.
Prefijo telefónico: +1 XXX
Dominio de Internet: .ca

Curiosidades sobre Canadá

  • Es el 2do país con el aire más puro en todo el mundo.
  • Tiene el laboratorio subterráneo más profundo del mundo (2 kilómetros bajo tierra).
  • En 1883 fue inventado el guante de beisbol en Canadá.
  • Su nombre proviene de la palabra Kanata, que en lengua indígena significa pueblo.
  • en San Paul, Alberta se encuentra la primera pista de aterrizaje de ovnis en el mundo.

¿Cuál es el gentilicio de Catar y sus municipios?

El estado de Catar es el país más rico del mundo, se ubica en el oeste asiático, al este de la península arábiga, el pilar de su economía son el gas y petróleo. Siendo estos el 92% de los ingresos en exportaciones.

¿Cuál es el el gentilicio de Catar? ¿Cómo se les dice a los habitantes de Catar?

¿Cómo se les llama a los habitantes de Catar?
  • El gentilicio de Catar es: catarí.
  • Gentilicio en inglés: Qatari.

Organización territorial de Catar

El Estado de Catar (qatar) está organizado territorialmente en 8 municipios.

Municipios de Catar y sus gentilicios

Municipio Gentilicio
Al Daayen
Al Khor
Al Rayyan
Al Shamal
Al Sheehaniya
Al Wakra
Doha
Umm Salal

Aspectos a destacar sobre Catar

Doha, Qatar

Catar es un país con una economía creciente gracias al petróleo y gas, pero esto no queda aquí, en los últimos años el gobierno de Catar a invertido en infraestructura para desarrollar el turismo en el país, tiene los centros comerciales más grandes de oriente medio, además posee una de las mejores aerolíneas del mundo (Qatar Airways).

Símbolos patrios

Los símbolos que representan a Catar son: la bandera, el himno y el escudo nacional.

Bandera

Bandera de Catar

La bandera de Catar es púrpura en la parte derecha y blanca en la izquierda, es separada por 9 dientes blancos, el color blanco representa la paz, mientras que el color morado o púrpura representa la sangre derramada en las guerras que han tenido que librar.

Himno nacional

El himno nacional de Catar lleva el nombre de As Salam al Amiri.

Escudo nacional

Escudo nacional de Catar

El escudo nacional de Catar tiene como imagen un barco navegando en aguas blancas y azules cerca de una isla con dos palmeras, encima de dos cimitarras atravesadas entre sí. Con un fondo de color amarillo y los bordes con los colores de su bandera.

Geografía de Catar

El país está compuesto por una superficie de 11 571 km² en la cual habitan más de 2 millones de personas,

Límites territoriales

limita al norte con el Golfo Pérsico, al sur con Arabia Saudita y la Unión de Emiratos Árabes.

Idioma oficial de Catar

El idioma oficial de Catar es el Árabe, aunque el inglés es un idioma que está presente en el país.

Gastronomía de Catar

En la comida catarí podemos encontrarnos con cordero, pollo, pescado y ensaladas, a continuación algunos de sus platos típicos principales:

  • Saloona.
  • Luqaimat.
  • Ghuzi.
  • Madhruba.
  • Machboos.

Información sobre Catar

Resumen sobre Catar
Emoji: 🇶🇦
Gentilicio oficial: catarí.
Capital: Doha.
Moneda: qatar rial (QAR)
Superficie territorial: 11.571 km²
Cantidad de habitantes: 2,639 millones (2017)
Continente: Asia.
Prefijo telefónico: +974
Dominio de Internet: .qa

Curiosidades sobre Catar

Te presentamos las 5 curiosidades más sobresalientes de Catar:

  • Los ciudadanos cataríes no pagan ningún tipo de impuesto.
  • No hay ríos ni lagos presentes en el país.
  • Se negó a ser parte de los Emiratos Árabes Unidos.
  • Es el tercer país con mayor reservas de gas natural en el mundo.
  • La mayor parte de los habitantes son extranjeros que llegaron a trabajar.

¿Cuál es el gentilicio de Colombia y sus departamentos?

La República de Colombia está ubicada en la zona noroccidental suramericana. El país es visitado por una gran cantidad de turistas ansiosos por experimentar las maravillas que promete ofrecer. Hay personas que desean conocer mejor los detalles culturales del país antes de visitarlo. Por ello, es provechoso detallar el territorio de Colombia.

¿Cómo se les llama a los habitantes de Colombia?
  • El gentilicio de Colombia es: colombiano, -na.
  • Gentilicio en inglés: Colombian.

Organización territorial de Colombia

La República de Colombia se encuentra organizada territorialmente por 32 departamentos y 1 distrito capital.

Departamentos de Colombia y sus gentilicios

Departamento Gentilicio
  1. Amazonas
amazonense
 

  1. Antioquia
antioqueño.
 

  1. Arauca
araucano.
 

  1. Atlántico
atlanticense
 

  1. Bolívar
bolivarense
 

  1. Boyacá
boyacense
 

  1. Caldas
caldense
 

  1. Caquetá
caqueteñorape
 

  1. Casanare
casanareño
 

  1. Cauca
caucano
 

  1. Cesar
cesarense
 

  1. Chocó
chocoano
 

  1. Córdoba
cordobés
 

  1. Cundinamarca
cundinamarqués
 

  1. Guainía
guainarense
 

  1. Guaviare
guaviarense
 

  1. Huila
huilense
 

  1. La Guajira
guajiro
 

  1. Magdalena
magdalenense
 

  1. Meta
metense
 

  1. Nariño
nariñense
 

  1. Norte de Santander
nortesantandereano
 

  1. Putumayo
putumayense
 

  1. Quindío
quindiano
 

  1. Risaralda
risaraldense
 

  1. San Andrés y Providencia
sanandresano
 

  1. Santander
santandereano
 

  1. Sucre
sucreño
 

  1. Tolima
tolimense
 

  1. Valle del Cauca
vallecaucano
 

  1. Vaupés
vaupense
 

  1. Vichada
vichadense

Distrito capital

Distrito capital Gentilicio
  1. Bogotá
bogotano, -na.

Aspectos a destacar sobre Colombia

Casa Nariño Bogotá Colombia

El turismo se ha convertido en una parte importante de la economía del país. Una de las cosas que más atrae a los extranjeros son las preciosas playas colombianas. Además de ello, los parques naturales nacionales también poseen muchas características atrayentes. Por ese motivo, muchas personas de Latinoamérica, Norteamérica y Europa visitan Colombia.

Símbolos Patrios

Los símbolos patrios de Colombia poseen un histórico legado cultural que es reconocido por los colombianos. Diversos aspectos valiosos de la esencia de Colombia se recogen en la bandera, el escudo y el himno nacional.

Bandera

Bandera de Colombia

La bandera de Colombia posee tres franjas acomodadas en posición horizontal. El color amarillo ocupa la parte superior, luego viene la franja azul y la última franja es de color rojo. Los colores que componen la bandera poseen un simbolismo especial. Por ejemplo, se considera que el amarillo representa riquezas naturales, el azul representa mares y, por último, el rojo sangre.

Himno

Rafael Núñez fue el encargado de componer la letra del himno de Colombia. El nombre del compositor de la música es Oreste Sindici. Al hablar de la proclamación del himno colombiano, destaca el año 1920, momento en el que se oficializó.

Escudo

Escudo nacional de Colombia

El escudo colombiano fue oficialmente establecido en 1834 por el presidente de la época, Francisco de Paula Santander. Los elementos distintivos que componen el imponente escudo incluyen un cóndor y una leyenda inspiradora.

Geografía de Colombia

Los habitantes de Colombia, que superan los 49 millones de individuos, conviven en un territorio de 1.141.748 km². La descripción de la geografía de Colombia debería incluir la especificación de sus límites.

Límites territoriales

Al noroeste, Colombia limita con Panamá, al sur limita con Ecuador y Perú y al este con Brasil y Venezuela.

Idioma oficial de Colombia

El español constituye el idioma oficial de Colombia. Además de ello, el país cuenta con diversas lenguas indígenas que son habladas en diversas regiones colombianas.

Gastronomía de Colombia

Los platos típicos fusionan tradiciones culinarias de origen indio-americano, europeo y africano. Algunos de los platos representativos son el sancocho y la abundante bandeja paisa. La gastronomía criolla posee múltiples sabores que satisfacen los gustos de los locales y sorprenden a los turistas.

Entre sus platos típicos principales están:

  • Bandeja Paisa.
  • Ajiaco.
  • Tamal.
  • Sancocho.
  • Arroz con coco.
  • Arroz con Pollo.
  • Lechona Tolimense.
  • La chiquita Zamorra.

Información sobre Colombia

Resumen sobre Colombia
Emoji: 🇨🇴
Gentilicio oficial: colombiano, -na.
Capital: Bogotá.
Moneda: peso Colombiano. (COP)
Superficie territorial: 1.141.748 km²
Cantidad de habitantes: 49,07 millones (2017)
Continente: América.
Prefijo telefónico: +57
Dominio de Internet: .co

Curiosidades sobre Colombia

Una lista de curiosidades de Colombia puede poseer detalles interesantes poco conocidos por las personas. Por ello, es entretenido repasar una corta lista con dichas curiosidades:

  1. Colombia ocupa el segundo lugar en la lista mundial de países con rica biodiversidad.
  2. El café colombiano se considera uno de los mejores de todo el mundo.
  3. La laguna Esmeralda, ubicada en Cartagena, se ilumina al estar bajo oscuridad.
  4. El nombre “Colombia” tiene inspiración en Cristoforo Colombo (Cristóbal Colón).
  5. Colombia es el país de Sudamérica que posee costas hermosas en el Pacífico y el Caribe.

¿Cuál es el gentilicio de Chile y sus regiones?

Chile, ubicado en la parte sur del continente americano, es un país precioso. Por esa razón, no es de extrañar que las visitas turísticas al territorio de Chile vayan en aumento. Al conocer a profundidad los detalles más sobresalientes del país, más personas se animarán a visitarlo. 

¿Cómo se les llama a los habitantes de Chile?
  • El gentilicio de Chile es: chileno, -na.
  • Gentilicio en inglés: Chilean.

Organización territorial de Chile

La República de Chile se organiza territorialmente en 16 regiones.

Regiones de Chile y sus gentilicios

Región Gentilicio
  1. Tarapacá
tarapaqueño, -ña.
  1. Antofagasta
antofagastino, -na.
  1. Atacama
atacameño, -ña.
  1. Coquimbo
coquimbano, -na.
  1. Valparaíso
porteño, -ña.
  1. Libertador General Bernardo O’Higgins
  1. Maule
maulino, -na.
  1. Biobío
biobense.
  1. Araucanía
  1. Los Lagos
laguino, -na.
  1. Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
aisenino, -na.
  1. Magallanes y Antártica Chilena
magallánico, -ca.
  1.  Metropolitana de Santiago
santiaguino, -na.
  1. Los Ríos
  1. Arica y Parinacota
ariqueño, -ña –
  1. Ñuble
ñublense, ñublensino, -na, ñublino, -na.

Aspectos a destacar sobre Chile

Palacio de la Moneda

El turismo se ha llegado a convertir en un recurso económico de gran relevancia para Chile. Los diversos paisajes y climas que componen Chile permiten que todas las personas queden satisfechas con su visita. Los lugares y escenarios naturales constituyen atracciones turísticas innegables para los extranjeros.

Símbolos Patrios

La lista de símbolos patrios de Chile incluye un escudo, una bandera y un himno. Los elementos patrióticos chilenos representan valor cultural y tradición histórica para los habitantes. Cada símbolo pretende representar visión unitaria por parte de los chilenos que tienen amor por su país.

Bandera

Bandera de Chile

La bandera de Chile es denominada “estrella solitaria” y posee una división horizontal que logra dos franjas. La franja superior blanca posee un cuadrado de color azul en el lado izquierdo. Ese cuadrado tiene una estrella en su parte central, la estrella es de color blanco. Por otro lado, la franja inferior es de color rojo en su totalidad.

Himno

La letra del himno de Chile se le atribuye principalmente al poeta Eusebio Lilio Robles. Sin embargo, el estribillo es obra de Bernardo de Vera y Pintado. Al hablar de la música del símbolo patriótico, esta fue compuesta por Ramón Carnicer.

Escudo

Escudo nacional de Chile

El escudo se divide en partes iguales con una bandana azul en la parte superior y una roja en la parte inferior. La parte interna del escudo posee una estrella blanca. El escudo también posee plumas en colores blanco, rojo y azul. Los llamativos elementos que componen el escudo incluyen el huemul y el cóndor.

Geografía de Chile

Los habitantes de Chile superan los 18 millones de personas. Todos esos habitantes comparten en una superficie total de 756.102,4 km².

Límites territoriales

Al norte de Chile está Perú, al este Argentina y Bolivia, al oeste el Pacífico y al sur el Polo Sur.

Idioma oficial de Chile

El español ha sido clasificado como el idioma oficial de Chile. Por otra parte, las comunidades indígenas poseen sus propios dialectos o idiomas que emplean para comunicarse.

Gastronomía de Chile

Las tradiciones indígenas y los toques coloniales españoles se mezclan para crear la gastronomía chilena. Los colores, los sabores y los ingredientes diversos destacan de manera positiva en los platos típicos de Chile. Por ello, es comprensible que los turistas quieran probar la comida local.

  • Empanadas.
  • Humitas.
  • Cazuela.
  • Porotos (distintas preparaciones)
  • Charquicán.
  • Machas a la parmesana.
  • Caldillo de congrio.
  • Malaya.

Información sobre Chile

Resumen sobre Chile
Emoji: 🇨🇱
Gentilicio oficial: chileno, -na.
Capital: Santiago de Chile.
Moneda: peso Chileno. (CLP)
Superficie territorial: 756.102,4 km²
Cantidad de habitantes: 18,05 millones (2017)
Continente: América.
Prefijo telefónico: +56
Dominio de Internet: .cl

Curiosidades sobre Chile

Una lista corta de curiosidades de Chile puede ser enumerada de la siguiente forma:

  1. Chile ha sido clasificado como el país con menor anchura y mayor largura de todo el mundo.
  2. Las momias con mayor antigüedad fueron encontradas en el territorio chileno.
  3. El país se considera un referente en el campo de la astronomía.
  4. Ninguna de las tres mil especies de serpientes en Chile es venenosa.